

En dos de los titulados “Nueve ensayos dantescos”: “El encuentro en un sueño” y “La última sonrisa de Beatriz” Borges arriesga su opinión frente a diversas interpretaciones sobre el significado de lo que llama “los versos más patéticos que la literatura ha alcanzado: los incluye el Canto XXXI del Paraíso…la trágica sustancia que encierran,
Leer más +[…] « se rappeller avec Freud qu’en sa matière, l’artiste toujours le précède [et] lui fraie la voie » Lacan (1) Si un texto literario nos interpela, al punto de que no podemos quedarnos tranquilos, es más, que no nos sentimos cómodos en nosotros mismos, como analistas y como sujetos, si no logramos entender mejor de qué
Leer más +Estimados colegas, compañeros, amigos, maestros, egresados y estudiantes de Dimensión Psicoanalítica. Es una gran satisfacción para mi y para mi esposa Adriana Isla, saber que este evento se lleva a cabo en la casa de Dimensión Psicoanalítica. Me honra poder empezarlo. El tema “narración” propuesto por la Dra. Natalia Perez Vilar ha logrado reunirnos hoy
Leer más +El canto es el suplemento precioso de un mensaje vacío, puesto que lo que regalo cantando es a la vez mi cuerpo (a través de mi voz) y el mutismo con que lo golpeas. El canto no quiere decir nada: por eso entenderás finalmente que te lo doy; tan inútil como la hebra de lana,
Leer más +I. Ella sabe sin mi lo que yo enseño (amor, saber y verdad) (…) la historia de mi vida no existe. Eso no existe. Nunca hay centro. Ni camino, ni línea. Hay vastos pasajes donde se insinúa que alguien hubo, no es cierto, no hubo nadie. Ya he escrito la historia de una reducida parte
Leer más +“Que la práctica de la letra converja con el uso del inconsciente, es lo único de lo que quiero dar fe al rendirle homenaje” Homenaje a Marguerite Duras Jacques Lacan Quisiera comenzar por el subtítulo: “Marguerite Duras y la otra mujer”, porque ubica de entrada una paradoja, al menos en este texto. Dado que lo
Leer más +El presente texto es una reseña del Capítulo V: “Alcira y el papel higiénico (en el platillo volador)” de la tesis doctoral Alcira Soust Scaffo y los papeles (2023) I El 18 de setiembre de 1968 la fuerza militar mexicana invadió y ocupó la Ciudad Universitaria (CU) de la Universidad Autónoma de México (UNAM). Alcira
Leer más +La palabra objeto proviene del latín: obiectus. Formada por el prefijo ob: delante, sobre, encima; y el verbo iacere: lanzar, arrojar. El obiectus es algo que se nos pone enfrente (ob) para que nos lancemos a alcanzarlo ∞ Tácito, Pompeyo, Plutarco y Rulfo. ________________________________ En “Pequeños Tratados” Pascal Quignard escribe acerca de la palabra Objeto
Leer más +I. Estoy situado en este texto, en un umbral. Entro con Lol a la escena del baile en T. Beach. Cerca de Lol V. Stein y somos testigos de cómo su prometido Michael Richardson queda eclipsado por Anne Marie Stretter y los alcanza a los tres el amanecer. Quiero quedarme todo el tiempo posible en
Leer más +No sólo lo incurable es el amor, también lo incurable es la herida. Lo incurable es la verdad que nos habita.
¿Cómo se pasa de la herida a la vida? ¿Cómo se pasa de la herida, por la muerte, para llegar a la vida?
...
La escritura conlleva una función de exilio del dolor