

Nació en Vietnam del sur, cerca de Saigón, la Indochina francesa, en 1914. En 1932, con 18 años, se fue a vivir a París y allí falleció en 1996, de un cáncer de colon. Está enterrada en el cementerio de Montparnasse. PADRE – Fue profesor de matemáticas, sobre cuestiones exponenciales, y murió cuando ella tenía
Leer más +Relato: Quizás porque mi niñez sigue viviendo la fascinación y el horror de querer saber lo imposible, quizás porque quise creer que los ciempiés se regeneraban cuando les cortaban en partes, recordé que en el fondo sabía que la verdad del sinsentido volvería. Y así fue. De boca de los locos y los poetas, como
Leer más +Sé que es un gran atrevimiento hablar sobre el deseo, sin embargo, no puedo prescindir de ello. No puedo prescindir de decir algo, ahí donde todo es incierto, ahí donde no se sabe, ahí donde los fantasmas de Marguerite Duras hablan. Cuando uno oye la noticia de un crimen, sabe algo sobre el deseo, sobre
Leer más +En este trabajo lo que me he planteado desde el principio es una pregunta: ¿Qué es lo que le pasa a Lol V. Stein? Es evidente que LVS tiene un problema con su cuerpo, en el sentido fuerte de su cuerpo de mujer. Como cuerpo de mujer es un genérico, me refiero concretamente a algo
Leer más +El sentido de este seminario en el que tratamos de conjugar el saber de María Zambrano con el saber del psicoanálisis es precisamente atender a una filósofa, una pensadora cabal del siglo XX español, en su despojamiento intelectual y en la riqueza que ese despojamiento acarrea al pensamiento como tal.
Leer más +Presentación por parte de Carolina Yegros, en el Seminario de Relatos y Retazos del Psicoanálisis / 2022, “(a)lma y poiesis: María Zambrano y el psicoanálisis”, el 19 de abril del 2022 “Vivimos en un mundo donde la palabra está instituida… El significado de la palabra no esta hecho de un cierto número de caracteres físicos,
Leer más +Pedro Chacón Fuertes A Miguel Marinas, in memoriam“…que tenemos que hablar de muchas cosas,compañero del alma, compañero”(Miguel Hernández, Elegía) La extensa bibliografía ya existente sobre María Zambrano recoge la amplitud de pensadores de los que su pensamiento es deudor, y con los que se confronta: no sólo Ortega y Gasset, su idolatrado maestro del que
Leer más +María Zambrano nos introduce en la búsqueda de un saber sobre el alma, eso que ha sido olvidado por la filosofía.
Leer más +A la memoria de mi querido maestro, aliado y amigo del alma: Miguel Marinas I. María Zambrano, los místicos y uno de los modos del goce (gozo*) en Lacan María Zambrano parte de una escisión en la Filosofía: Por un lado los filósofos que usan la razón para iluminarse descartando la pasión, y, por el
Leer más +