

Trabajo presentado por María Lizcano el 15 de febrero de 2022 en el Seminario de Relatos y Retazos del Psicoanálisis: “(a)lma y poiesis: María Zambrano y el Psicoanálisis” En esta presentación voy a rescatar dos personajes femeninos que María trata con inmenso cariño y respeto en una parte de su extensa bibliografía. Uno es Antígona,
Leer más +Quiero compartirles una reflexión final sobre el deseo y sirva ésta, con sus aportaciones, como un enriquecimiento del trayecto de nuestro seminario, agradeciendo a Nacho su convocatoria. Hablar de la naturaleza del deseo es meterse en un laberinto sin salida. De ahí que la pregunta ¿se puede vivir sin deseo? provoque desazón, desconcierto y duda.
Leer más +El amor de Yerma a lo imposible como la expresión de la verdad del amor. Yerma desea un hijo real. La muerte como el más allá de la esterilidad. El coro de las mujeres andaluzas que canta el dolor de existir.
Leer más +I. Tiempos del estadio del espejo Uno entraría a lo puberal con una imagen de sí. Esa imagen es producto, del pasaje y sus vicisitudes, por el estadio del espejo. El estadio del espejo tiene para mí tiene tres tiempos fundamentales que van decidiendo una posición en la estructura: Imagen de unificación, júbilo (lo considero
Leer más +“Me pregunto si la identidad personal consiste precisamente en la posesión de ciertos recuerdos que nunca se olvidan“. Jorge Luis Borges Siguiendo a Borges, me pregunto por los efectos de esos recuerdos que no se olvidan, que insisten en la historia de los individuos, y en particular, en la historia de vida y obra de
Leer más +La poesía y las canciones son un lugar privilegiado para leer los avatares del amor-pasión. Autores de distintas épocas, ya sea en aires cultos o populares, se hacen eco de historias y sentimientos amorosos que parecen universales por su aceptación y el interés que suscitan por parte de los que las escuchan. En este sentido
Leer más +1. El retorno a Lacan nos enfrenta a un desafío. Volver a decir lo que Lacan sentó con su lógica es decirlo con las propias palabras y no volver a las citas de una extensa obra, sino explicarlas con otros argumentos. Esto sería como barajar y dar de nuevo. Incluso podría ser que la lógica
Leer más +Por Carlos Alburquerque “La autoperfección es simple masturbación, sólo la autodestrucción conlleva evolución”. Tyler Durden En una entrevista con Joe Rogan, el novelista Chuck Palahniuk, comentaba que no existen modelos socio-simbólicos sobre la iniciación a la masculinidad en la narrativa literaria, a diferencia de las narraciones para mujeres que abundan en la cultura popular. La
Leer más +Xóchitl Romo Trabajo presentado en el coloquio de Dimensión Psicoanalítica “Psicoanálisis y Sexualidad” (25/06/22) I. Irrupción del debate sexual que tomó cuerpo Existe actualmente un debate aguerrido y acalorado sobre el cuerpo sexuado y su identidad que se lleva a cabo en la esfera pública. Las feministas radicales actuales (radfem) y otras de larga trayectoria
Leer más +¿Qué puede ser un acto analítico en el tiempo? Por ejemplo, encontrarse con un objeto de Lacan ilustrando un libro de Claude Lévi-Strauss. Recoger ese hallazgo y compartirlo tiene valor de acto analítico. ¿Qué es lo que le otorga esa condición de acto? El tiempo del deseo. Leyendo la “Antropología estructural” de Lévi-Strauss, resulta que me
Leer más +