• INICIO
     
  • Acerca de
    nosotros
  • De nuestro
    seminario
    • 2019
    • 2020
    • 2021
    • 2022
    • 2023
  • Actos psicoanalíticos
    en el tiempo
  • Relación del psicoanálisis
    con otros saberes
  • El malestar
    en la polis
  • CONTACTO
     

Marguerite Duras Le ravissement de Lol V. Stein

enero 16, 2024

El Amor Duras 

octubre 2, 2023

ENTRE OTRAS: Marguerite Duras y la otra mujer

julio 4, 2023

En el puerto de la palabra-agujero, palabra-ausencia en Lol V. Stein

mayo 31, 2023

El dolor de Marguerite Duras

mayo 20, 2023

Marguerite Duras: breves datos biográficos

marzo 13, 2023
2022/De nuestro seminario

“De Antígona a Nina. Un cometa en el Universo de María Zambrano”

por María Lizcano
Publicado en febrero 8, 2023

Trabajo presentado por María Lizcano el 15 de febrero de 2022 en el Seminario de Relatos y Retazos del Psicoanálisis: “(a)lma y poiesis: María Zambrano y el Psicoanálisis” En esta presentación voy a rescatar dos personajes femeninos que María trata con inmenso cariño y respeto en una parte de su extensa bibliografía. Uno es Antígona,

Leer más +
2019/De nuestro seminario

El deseo ha de deshacernos las trenzas.

por Gabriela Castro Soto
Publicado en febrero 8, 2023

Quiero compartirles una reflexión final sobre el deseo y sirva ésta, con sus aportaciones, como un enriquecimiento del trayecto de nuestro seminario, agradeciendo a Nacho su convocatoria. Hablar de la naturaleza del deseo es meterse en un laberinto sin salida. De ahí que la pregunta ¿se puede vivir sin deseo? provoque desazón, desconcierto y duda.

Leer más +
2019/De nuestro seminario

Yerma y la pregunta por el goce femenino

por Jose Ignacio Anasagasti
Publicado en febrero 8, 2023

El amor de Yerma a lo imposible como la expresión de la verdad del amor. Yerma desea un hijo real. La muerte como el más allá de la esterilidad. El coro de las mujeres andaluzas que canta el dolor de existir.

Leer más +
Actos psicoanalíticos en el tiempo

El desamparo puberal y la imagen especular

por Juan Alberto Litmanovich
Publicado en septiembre 18, 2022

I. Tiempos del estadio del espejo Uno entraría a lo puberal con una imagen de sí. Esa imagen es producto, del pasaje y sus vicisitudes, por el estadio del espejo. El estadio del espejo tiene para mí tiene tres tiempos fundamentales que van decidiendo una posición en la estructura:  Imagen de unificación, júbilo (lo considero

Leer más +
Relación del psicoanálisis con otros saberes

El psicoanálisis y Arreola o el hombre que faltó a su cita con Jung.

por Aida Rivas
Publicado en septiembre 2, 2022

“Me pregunto si la identidad personal consiste precisamente en la posesión de ciertos recuerdos que nunca se olvidan“. Jorge Luis Borges Siguiendo a Borges, me pregunto por los efectos de esos recuerdos que no se olvidan, que insisten en la historia de los individuos, y en particular, en la historia de vida y obra de

Leer más +
Relación del psicoanálisis con otros saberes

La poesía y las canciones de José Alfredo

por Toya Arechabala
Publicado en agosto 21, 2022

La poesía y las canciones son un lugar privilegiado para leer los avatares del amor-pasión. Autores de distintas épocas, ya sea en aires cultos o populares, se hacen eco de historias y sentimientos amorosos que parecen universales por su aceptación y el interés que suscitan por parte de los que las escuchan. En este sentido

Leer más +
Actos psicoanalíticos en el tiempo

Acto y Transferencia

por Daniel Paola
Publicado en julio 11, 2022

1. El retorno a Lacan nos enfrenta a un desafío. Volver a decir lo que Lacan sentó con su lógica es decirlo con las propias palabras y no volver a las citas de una extensa obra, sino explicarlas con otros argumentos. Esto sería como barajar y dar de nuevo.  Incluso podría ser que la lógica

Leer más +
Relación del psicoanálisis con otros saberes

MASCULINIDAD Y GOCE

por Carlos Alburquerque
Publicado en julio 4, 2022

Por Carlos Alburquerque “La autoperfección es simple masturbación, sólo la autodestrucción conlleva evolución”. Tyler Durden En una entrevista con Joe Rogan, el novelista Chuck Palahniuk, comentaba que no existen modelos socio-simbólicos sobre la iniciación a la masculinidad en la narrativa literaria, a diferencia de las narraciones para mujeres que abundan en la cultura popular. La

Leer más +
Actos psicoanalíticos en el tiempo

Actos psicoanalíticos en el tiempo: El objeto entre Lévi-Strauss y Jacques Lacan.

por Jose Ignacio Anasagasti
Publicado en mayo 21, 2022

¿Qué puede ser un acto analítico en el tiempo? Por ejemplo, encontrarse con un objeto de Lacan ilustrando un libro de Claude Lévi-Strauss. Recoger ese hallazgo y compartirlo tiene valor de acto analítico. ¿Qué es lo que le otorga esa condición de acto? El tiempo del deseo. Leyendo la “Antropología estructural” de Lévi-Strauss, resulta que me

Leer más +
2020/Anexos al Seminario/De nuestro seminario

Pedro Páramo, Comala, Juan Rulfo, Joaquín Sabina, las voces muertas, el canto a la mujer amada, y otras notas psicoanalíticas… (Parte II) (Anexo al Seminario)

por Jose Ignacio Anasagasti
Publicado en mayo 19, 2022

Segunda parte de un trabajo que va de Comala a Madrid, de la Madre a la mujer

Leer más +
Anterior 1 2 3 4 5 Siguiente

ACERCA DE NOSOTROS

Este blog, dedicado a la memoria de nuestro querido compañero Miguel Marinas, surgió en un primer momento como parte del seminario anual llamado “Relatos y Retazos del Psicoanálisis” iniciado en 2019 por Jose Ignacio Anasagasti, Remedios Arroyo y Xóchitl Romo. El espíritu del seminario y del blog es el de la almazuela o el retazal del acto conjunto, borromeano que enlaza al psicoanálisis con la literatura y con otros discursos. Se sumaron al proyecto colegas entrañables de quienes encontrarán textos escritos sobre García Lorca, Juan Rulfo, Jorge Luis Borges, María Zambrano, Marguerite Duras y otros más dedicados al psicoanálisis en su práctica y su contexto.

En este segundo tiempo el blog se propone seguir siendo tierra fértil para mantener una escritura y un decir que torne real la vida.

Remedios Arroyo
Adolfo Bergerot
Socorro Gálvez
María Lizcano
Xóchitl Romo

Newsletter

Recibe nuestras publicaciones

MÁS LEÍDOS

01
febrero 8, 2023

Y así nos entendimos. Hoy te escribo como puedo.

02
febrero 14, 2022

Sobre las pesadillas (anexo del seminario)

SÍGUENOS EN

@2022 Relatos y Retazos

  • INICIO
     
  • Acerca de
    nosotros
  • De nuestro
    seminario
    • 2019
    • 2020
    • 2021
    • 2022
    • 2023
  • Actos psicoanalíticos
    en el tiempo
  • Relación del psicoanálisis
    con otros saberes
  • El malestar
    en la polis
  • CONTACTO
     
InicioArriba