• INICIO
     
  • Acerca de
    nosotros
  • De nuestro
    seminario
    • 2019
    • 2020
    • 2021
    • 2022
    • 2023
  • Actos psicoanalíticos
    en el tiempo
  • Relación del psicoanálisis
    con otros saberes
  • El malestar
    en la polis
  • CONTACTO
     

Marguerite Duras Le ravissement de Lol V. Stein

enero 16, 2024

El Amor Duras 

octubre 2, 2023

ENTRE OTRAS: Marguerite Duras y la otra mujer

julio 4, 2023

En el puerto de la palabra-agujero, palabra-ausencia en Lol V. Stein

mayo 31, 2023

El dolor de Marguerite Duras

mayo 20, 2023

Marguerite Duras: breves datos biográficos

marzo 13, 2023
2020/Anexos al Seminario/De nuestro seminario

Pedro Páramo, Comala, Juan Rulfo, Joaquín Sabina, las voces muertas, el canto a la mujer amada, y otras notas psicoanalíticas… (Parte I) (Anexos al Seminario)

por Jose Ignacio Anasagasti
Publicado en abril 25, 2022

En una canción muy conocida de Joaquín Sabina, que se llama “Peces de Ciudad”1, aparece una referencia enigmática a Comala, el mítico pueblo perdido del escritor mexicano Juan Rulfo, ese lugar de añoranza y de muerte, también de vida, de Eros y Tánatos, que es el protagonista principal de su emblemática obra: “Pedro Páramo”2. En

Leer más +
2021/De nuestro seminario

Introducción al Seminario de Relatos y Retazos del Psicoanálisis sobre: “La vida, la muerte, el deseo y el tiempo; Borges y la inmortalidad” (2021)

por Jose Ignacio Anasagasti
Publicado en abril 21, 2022

Esta es la introducción al Seminario de Relatos y Retazos del Psicoanálisis, del año 2021, sobre el cuento de Borges de "Los inmortales", trabajado desde el psicoanálisis

Leer más +
2020/De nuestro seminario

Pedro Páramo, el Nombre de los goces y la Función Paterna

por Jose Ignacio Anasagasti
Publicado en abril 19, 2022

Seminario de Relatos y Retazos del Psicoanálisis / 2020 I) Juan: El nombre del goce “Pedro Páramo”, la obra magna de Juan Rulfo, no es la historia de Pedro Páramo, es la historia de un hijo, llamado Juan Preciado, que busca a su padre, del que dice su madre que se llama Pedro Páramo. En

Leer más +
Actos psicoanalíticos en el tiempo

Actos psicoanalíticos en el tiempo de la Institución

por Jose Ignacio Anasagasti
Publicado en abril 16, 2022

La inclusión del sujeto en el tiempo del discurso le marca con una falta esencial. Entre un instante y otro hay un vacío, alrededor del cual se articula el devenir del tiempo. El psicoanálisis descubre en su acto que existe un tiempo que nos determina de una forma radical: el tiempo de la palabra. En

Leer más +
2021/De nuestro seminario

Benjamin esquina con Borges:  entre la vida póstuma (Nachleben) y la inmortalidad (Anexo del Seminario)

por Lilia Luna
Publicado en febrero 14, 2022

Calle Borges Flaminio Rufo narra como alguna vez tuvo el estatuto de inmortal. Su relato da cuenta de un espacio abigarrado donde los habitantes son indiferentes a la presencia. Viven encerrados en el pensamiento; ignoran la muerte, lo divino, lo terrible y lo incomprensible: son los inmortales, de los que nada sabemos, salvo que no

Leer más +
2021/De nuestro seminario

Sobre las pesadillas (anexo del seminario)

por Ricardo Saiegh
Publicado en febrero 14, 2022

Si los sueños son la vía regia para acceder al inconsciente, ¿qué valor tienen las pesadillas como material analítico?Esa cuestión me condujo a repasar la bibliografía acerca de las investigaciones sobre las fases del sueño, las distinciones entre terrores nocturnos, pesadillas y otros “trastornos del sueño”. Aunque no carecería de interés comentarlo prefiero partir de

Leer más +
El malestar en la polis

Lo ético y político del psicoanálisis

por Miguel Marinas
Publicado en febrero 3, 2022

La experiencia psicoanalítica nace y se establece en medio de una situación de crisis: (a) la que supone el paso del orden burgués a la sociedad industrial y al inicio de la cultura del consumo ostentatorio, y, consiguientemente, la presencia de dos nuevos fenómenos: (b) la crisis de las identidades de linaje o de los

Leer más +
Actos psicoanalíticos en el tiempo

EL SIGNIFICADO DE LA ANGUSTIA

por Jose Ignacio Anasagasti
Publicado en febrero 3, 2022

 Si la clínica se olvida de la angustia, de su presencia real y de su significado de señal -la extensión imparable del diagnóstico de depresión puede contribuir decisivamente a su volatilización-, corre el riesgo de degradarse en una nosología vacía, en un mero ejercicio rutinario y aburrido de clasificación. El profesional psi, dedicado a ese

Leer más +
Relación del psicoanálisis con otros saberes

Trenes, lobos y cerezas.

por Xóchitl Romo
Publicado en febrero 3, 2022

El día 28 de diciembre de 1895 se señala como el origen de la cinematografía mundial, puesto que tuvo lugar la primera exhibición con público del cinematógrafo Lumière en el Salón indio del Grand Café de París. Sin embargo como todo origen, más allá de los acontecimientos “objetivos”, este relato se construyó a partir de

Leer más +
2021/De nuestro seminario

ENTRE BORGES Y FREUD: LO RE-SUSCITADO (II)

por Xóchitl Romo
Publicado en enero 28, 2022

Digamos que no tiene comienzo el mar Empieza donde lo hallas por vez primera y te sale al encuentro por todas partes  José Emilio Pacheco Propongo algunos puntos para el diálogo del Psicoanálisis con Borges: Borges “empieza por donde lo hallas por vez primera y luego te sale al encuentro por todas partes”. Es muy

Leer más +
Anterior 1 2 3 4 5 Siguiente

ACERCA DE NOSOTROS

Este blog, dedicado a la memoria de nuestro querido compañero Miguel Marinas, surgió en un primer momento como parte del seminario anual llamado “Relatos y Retazos del Psicoanálisis” iniciado en 2019 por Jose Ignacio Anasagasti, Remedios Arroyo y Xóchitl Romo. El espíritu del seminario y del blog es el de la almazuela o el retazal del acto conjunto, borromeano que enlaza al psicoanálisis con la literatura y con otros discursos. Se sumaron al proyecto colegas entrañables de quienes encontrarán textos escritos sobre García Lorca, Juan Rulfo, Jorge Luis Borges, María Zambrano, Marguerite Duras y otros más dedicados al psicoanálisis en su práctica y su contexto.

En este segundo tiempo el blog se propone seguir siendo tierra fértil para mantener una escritura y un decir que torne real la vida.

Remedios Arroyo
Adolfo Bergerot
Socorro Gálvez
María Lizcano
Xóchitl Romo

Newsletter

Recibe nuestras publicaciones

MÁS LEÍDOS

01
mayo 31, 2023

En el puerto de la palabra-agujero, palabra-ausencia en Lol V. Stein

02
enero 28, 2022

ENTRE BORGES Y FREUD: LO RE-SUSCITADO (II)

SÍGUENOS EN

@2022 Relatos y Retazos

  • INICIO
     
  • Acerca de
    nosotros
  • De nuestro
    seminario
    • 2019
    • 2020
    • 2021
    • 2022
    • 2023
  • Actos psicoanalíticos
    en el tiempo
  • Relación del psicoanálisis
    con otros saberes
  • El malestar
    en la polis
  • CONTACTO
     
InicioArriba