2023/De nuestro seminario Escena primaria y construcción del fantasma en “El arrebato de Lol V. Stein”; “Arrobamiento, amor, deseo y goce”, en Marguerite Duras por Jose Ignacio Anasagasti Publicado en febrero 13, 2023 Marguerite Duras y la escritura de la mujer. Leer más +
2023/Anexos al Seminario Apuntes sobre mi arrobamiento con el arrobamiento de Lol V. Stein, de Marguerite Duras (Texto previo) por Jose Ignacio Anasagasti febrero 11, 2023 En este trabajo lo que me he planteado desde el principio es una pregunta: ¿Qué es lo que le pasa a Lol Leer más +
2022/De nuestro seminario La ética del deseo en María Zambrano: Saber y verdad por Jose Ignacio Anasagasti febrero 8, 2023 María Zambrano nos introduce en la búsqueda de un saber sobre el alma, eso que ha sido olvidado por la filosofía. Leer más +
2019/De nuestro seminario Yerma y la pregunta por el goce femenino por Jose Ignacio Anasagasti febrero 8, 2023 El amor de Yerma a lo imposible como la expresión de la verdad del amor. Yerma desea un hijo real. La muerte Leer más +
2021/De nuestro seminario Introducción al Seminario de Relatos y Retazos del Psicoanálisis sobre: “La vida, la muerte, el deseo y el tiempo; Borges y la inmortalidad” (2021) por Jose Ignacio Anasagasti abril 21, 2022 Esta es la introducción al Seminario de Relatos y Retazos del Psicoanálisis, del año 2021, sobre el cuento de Borges de "Los Leer más +
2020/De nuestro seminario Pedro Páramo, el Nombre de los goces y la Función Paterna por Jose Ignacio Anasagasti abril 19, 2022 Seminario de Relatos y Retazos del Psicoanálisis / 2020 I) Juan: El nombre del goce “Pedro Páramo”, la obra magna de Juan Leer más +
Actos psicoanalíticos en el tiempo EL SIGNIFICADO DE LA ANGUSTIA por Jose Ignacio Anasagasti febrero 3, 2022 Si la clínica se olvida de la angustia, de su presencia real y de su significado de señal -la extensión imparable del Leer más +
2021/De nuestro seminario LA POLÍTICA DE LA INMORTALIDAD: EL DELIRIO ONTOLÓGICO EN EL INMORTAL DE BORGES por Jose Ignacio Anasagasti enero 26, 2022 La Muerte como causa del encuentro fallido con lo real en “El inmortal” de Borges, y, en el sueño de Freud “Padre, Leer más +